Ejercicio durante tu tratamiento de reproducción ¿cuánto y cuál está permitido?

Se nos ha repetido hasta el cansancio: si quieres vivir una vida saludable debes comer balanceado y hacer ejercicio. Y es que no es ningún secreto que hacer ejercicio al menos tres veces a la semana, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, reducir el estrés, evitar enfermedades cardiovasculares y mejorar la calidad de vida en general.

Se nos ha repetido hasta el cansancio: si quieres vivir una vida saludable debes comer balanceado y hacer ejercicio. Y es que no es ningún secreto que hacer ejercicio al menos tres veces a la semana, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, reducir el estrés, evitar enfermedades cardiovasculares y mejorar la calidad de vida en general.

Esto no es excepción para aquellas mujeres que se someten a un tratamiento de reproducción asistida, como la Fertilización In Vitro. De hecho, es común que las mujeres embarazadas continúen con su rutinas de deporte durante los meses de gestación.

Sin embargo, es importante mencionar que no se puede hacer todo tipo de ejercicio. Y en el caso de la reproducción asistida, existen fases en las que el cuerpo debe relajarse lo más posible. Por eso, aquí te decimos cuándo sí hacer ejercicio durante tu proceso de FIV, y sobre todo, qué tipo de ejercicios hacer:

Estimulación ovárica y punción folicular

El primer paso para concebir por medio de inseminación artificial es estimular los óvulos de la futura madre. En esta etapa es normal que la mujer experimente dolores abdominales, por lo que debe estar muy relajada y sin hacer mucho esfuerzo. Esto debido a que la actividad física vigorosa podría causar una rotura de los folículos, que los óvulos no maduren y el tratamiento fracase y hasta una torsión ovárica (lo que es muy grave) .

La mujer debe permanecer sin hacer esfuerzo hasta que pase la punción folicular (extracción de los óvulos maduros), por lo que el ejercicio no está recomendado en éste caso.

Transferencia de embriones

Después de la inseminación de los óvulos con el esperma en el laboratorio, sigue transferir los embriones dentro de la madre. El periodo de espera para descubrir si se ha logrado el embarazo se llama betaespera, y puede llegar a ser muy estresante para la mujer. Es por esto que se recomienda hacer yoga, natación y caminatas

El objetivo es estar tranquila y relajada, sin llegar al sedentarismo, pero al mismo tiempo sin realizar actividades de alto impacto como correr, alpinismo, aerobics

Beneficios de hacer ejercicio durante el tratamiento de reproducción

  • Reduce el estrés
  • Ayuda a equilibrar las hormonas
  • Mejora el sueño
  • Repercute en una mejor circulación sanguínea para el bebé
  • Controla la respiración y evita ataques de ansiedad
  • Fortalece el sistema inmune de la madre y el bebé

Una vez que haya pasado todo el proceso y tu embarazo sea una realidad, puedes retomar la actividad física de manera moderada, con sesiones  de ejercicios 2 a 3 veces por semana. 

¿Tienes más dudas sobre qué hacer durante un tratamiento de reproducción asistida? ¡Agenda una llamada con nosotros! Nuestros especialistas en fertilidad están atendiendo pacientes vía remota

Encuentra la mejor opción para lograr tu embarazo
con ayuda de los expertos

En Hope IVF somos expertos en reproducción asistida con reconocimiento internacional.

Seleccionamos los embriones más viables utilizando al sistema ERICA (inteligencia artificial exclusiva de nuestros laboratorios) y facilitamos la implantación a través de Embryoglue y el test de receptividad endometrial ERA.

Además, desarrollamos las técnicas MiniFIV y Ultra MiniFIV, en el que se usan menos medicamentos, se obtienen los mejores óvulos y se evitan los embarazos múltiples.

Acércate a nosotros y encuentra el tratamiento de fertilidad que te ayudará a ser mamá. Agenda una cita en línea o llámanos al 800 890-5884, estamos listos para atenderte.

Acércate a nosotros

Encuentra el tratamiento de fertilidad que te ayudará a ser mamá. Agenda una cita en línea o llámanos al 800 890-5884, estamos listos para atenderte.

Agenda tu cita

Publicaciones recientes

Todo lo que necesitas saber sobre la Salpingoclasia

Todo lo que necesitas saber sobre la Salpingoclasia

¿Qué es la Salpingoclasia? La Oclusión Tubaria Bilateral (OTB) o Salpingoclasia es un procedimiento quirúrgico que ...

Tengo salpingo, ¿Aún puedo embarazarme?

Tengo salpingo, ¿Aún puedo embarazarme?

La vida da muchas vueltas y las circunstancias de cada persona cambian, de tal forma que a veces se tienen cambios de ...

¿Cuáles son los síntomas para detectar si tengo infertilidad?

¿Cuáles son los síntomas para detectar si tengo infertilidad?

El cuerpo es lo suficientemente sabio para poder ir expresando poco a poco si tiene algún síntoma de padecer algo. A ...