¿Cómo se hace una inseminación artificial?

Si ya te decidiste por alguna técnica de reproducción asistida, seguramente tendrás muchas dudas. Descubre cómo se realiza la inseminación artificial (IA) y cuáles son los cuidados que debes tener para tener tu tan ansiado bebé.

Si ya te decidiste por alguna técnica de reproducción asistida, seguramente tendrás muchas dudas. Descubre cómo se realiza la inseminación artificial (IA) y cuáles son los cuidados que debes tener para tener tu tan ansiado bebé.

Inseminación artificial, ¿qué es?

Cuando pensamos en clínicas de fertilidad es imposible no pensar en la inseminación artificial intrauterina.

Se trata de una de las técnicas de reproducción asistida más sencillas, ya que consiste en introducir una cánula por el conducto vaginal hasta el útero, para asegurar que los espermatozoides lleguen sanos y salvos hasta el óvulo.

El procedimiento se realiza en una sola sesión, no requiere anestesia ni periodo de recuperación. Suele ir acompañada de un tratamiento hormonal para facilitar la implantación del óvulo.

Se utiliza en casos en los que se han detectado problemas en los espermatozoides o para mujeres que desean ser madres sin necesidad de una pareja.

Tipos de inseminación artificial

Sólo existen dos dependiendo del origen del semen. Y pueden ser:

  • Inseminación artificial conyugal: se emplea la muestra de la pareja de la futura madre. 
  • Inseminación artificial de donante: se utiliza el semen seleccionado en un banco de esperma.

Para cuestiones médicas, el proceso es el mismo. Todas las muestras de semen son analizadas para verificar que estén sanas.

¿Cómo se realiza la inseminación artificial?

El procedimiento consiste en 4 etapas. En total, el proceso suele tardar alrededor de un mes.

  • Terapia hormonal

La idea es preparar el cuerpo de la futura madre a fin de que esté listo para la llegada del óvulo. Eso se logra gracias a una serie de inyecciones de hormonas gonadotropinas (hCG) diarias por una o dos semanas.

La idea es regular el ciclo ovárico de la mujer para así calcular de mejor manera sus días fértiles. El médico especialista debe hacer pruebas de maduración folicular para elegir el día propicio de la inseminación artificial.

  • Obtención del semen

Una vez fijada la fecha del procedimiento, el futuro padre debe acudir a consulta para la extracción de semen. Únicamente debe eyacular en un recipiente estéril.

Se pide que el varón llegue aseado y que evite el contacto sexual al menos 5 días antes del procedimiento.

Posteriormente, la muestra pasa a un proceso para seleccionar los espermatozoides con mejores características, que son los que se van a conservar para la inseminación.

También se realizan pruebas para descartar enfermedades de transmisión sexual o malformaciones en los espermatozoides.

  • ¿Cómo se insemina?

Se trata de un proceso bastante sencillo cuya función es sustituir el coito (y, por ende, la eyaculación) para aumentar las posibilidades de un embarazo exitoso.

Cuando una mujer llega a su cita, el médico hará un examen general para revisar que la ovulación esté en el punto idóneo. Si no es así, el médico puede inyectar una nueva dosis de hormona hCG y la mujer egresará 36 horas después.

Una vez lista la ovulación, se introduce una cánula (o tubo quirúrgico) por el conducto vaginal hasta el útero, cerca de la entrada a las trompas de Falopio, para liberar el esperma.

  • Cuidados posteriores

Aunque la inseminación artificial es un proceso ambulatorio (no requiere reposo), se recomienda a la mujer seguir algunos cuidados, especialmente tomar (oral o vaginalmente) progesterona, una hormona que favorece la implantación del óvulo.

 15 días después de la inseminación, la futura madre regresa a consulta para exámenes de sangre. Sólo hasta ese momento se puede tener una prueba de embarazo confiable.

¿Qué se necesita para la inseminación artificial?

Ten en cuenta que este procedimiento se recomienda para mujeres que han tenido dificultades para lograr un embarazo, por lo que las condiciones mínimas para un procedimiento exitoso son:

  • Tener un aparato reproductor saludable, con al menos una trompa de Falopio con un ovario funcional.
  • Que la muestra de semen cuente con al menos 3 millones de espermatozoides sanos.
  • Tener niveles aceptables de reserva ovárica (lo cual e determina en las pruebas iniciales).
  • De preferencia, ser menos a 37 años de edad (para mujeres de mayor edad, se recomienda la fecundación in vitro).

Ahora que sabes cómo se realiza la inseminación artificial, la tecnología ha puesto a disposición de muchas más mujeres el sueño de ser madres. Acércate con un especialista en reproducción humana para conocer la mejor opción para tu caso.

Encuentra la mejor opción para lograr tu embarazo
con ayuda de los expertos

En Hope IVF somos expertos en reproducción asistida con reconocimiento internacional.

Seleccionamos los embriones más viables utilizando al sistema ERICA (inteligencia artificial exclusiva de nuestros laboratorios) y facilitamos la implantación a través de Embryoglue y el test de receptividad endometrial ERA.

Además, desarrollamos las técnicas MiniFIV y Ultra MiniFIV, en el que se usan menos medicamentos, se obtienen los mejores óvulos y se evitan los embarazos múltiples.

Acércate a nosotros y encuentra el tratamiento de fertilidad que te ayudará a ser mamá. Agenda una cita en línea o llámanos al 800 890-5884, estamos listos para atenderte.

Acércate a nosotros

Encuentra el tratamiento de fertilidad que te ayudará a ser mamá. Agenda una cita en línea o llámanos al 800 890-5884, estamos listos para atenderte.

Agenda tu cita

Publicaciones recientes

Conserva tu fertilidad hasta que llegue el momento indicado. ¡Descubre cómo!

Conserva tu fertilidad hasta que llegue el momento indicado. ¡Descubre cómo!

Ni tus óvulos ni tu esperma. ¡Tú decides cuándo es el momento para tener familia! Vivimos en una sociedad donde hablar ...

¿Cuál es el costo de un tratamiento de fertilidad?

¿Cuál es el costo de un tratamiento de fertilidad?

Las causas por las que una pareja puede presentar infertilidad son muy diversas. Por fortuna, en la actualidad, los ...