Cómo afecta la quimioterapia a la fertilidad

Pocas noticias impactan tanto en la vida propia y en la de los que nos rodean como la de un diagnóstico de cáncer, independientemente de su tipo. El impacto es mayor cuando el diagnóstico llega durante una edad en la que hay planes que no se han llevado a cabo, entre ellos, el de ser mamá por primera vez o tener más hijos.

Pocas noticias impactan tanto en la vida propia y en la de los que nos rodean como la de un diagnóstico de cáncer, independientemente de su tipo. El impacto es mayor cuando el diagnóstico llega durante una edad en la que hay planes que no se han llevado a cabo, entre ellos, el de ser mamá por primera vez o tener más hijos.

 

En la actualidad, y gracias al avance de los tratamientos oncológicos, más del 70% de los enfermos de cáncer sobreviven a esta enfermedad y la proporción continúa creciendo cada año. Sin embargo, la infertilidad es una de las complicaciones que se deriva de los tratamientos contra el cáncer.

 

Si bien hay ciertos tipos de cáncer que afectan directamente el funcionamiento de los órganos reproductores, generalmente es el tratamiento oncológico el que más repercute en la fertilidad, pues los medicamentos pueden ser bastante agresivos para los óvulos y los espermatozoides, alterando sus características y dificultando el futuro embarazo.

 

Efecto de los medicamentos de quimioterapia en la fertilidad

 

Desafortunadamente, algunos medicamentos de quimioterapia pueden causar infertilidad, temporal o definitiva, dependiendo del tratamiento.  Esta dificultad para lograr el embarazo puede deberse a los siguientes efectos:

 

Efectos del tratamiento oncológico en mujeres:

 

Alteración de los periodos de ovulación

 

La quimioterapia puede causar que los períodos menstruales se vuelvan irregulares o se detengan por un tiempo (infertilidad temporal). Pero una vez que se detiene el tratamiento, los ovarios pueden producir óvulos nuevamente y los períodos volverán a la normalidad. Esto puede tardar un par de meses o hasta dos años. Cuanto más joven se es durante la quimioterapia, hay más probabilidad de seguir siendo fértil después de la quimioterapia.

 

Baja calidad de óvulos

 

Aunque el período menstrual reaparezca después de que el tratamiento del cáncer ha finalizado, la fertilidad todavía puede ser incierta. Usualmente algunos óvulos son destruidos o dañados por el tratamiento del cáncer, por lo que, aun cuando sean fertilizados, es poco probable que el embarazo llegue a término.

 

 

Menopausia prematura

 

Por otro lado, la quimioterapia puede detener permanentemente de la ovulación, trayendo consigo la menopausia. En estos casos, la infertilidad es definitiva, pero existen opciones para preservar la fertilidad antes de someterse al tratamiento oncológico, las cuales se mencionarán en el siguiente apartado.

 

 

Efectos del tratamiento oncológico en varones:

 

Los efectos de las distintas terapias oncológicas sobre la función reproductiva varían por distintos factores, como la edad del paciente en el momento del tratamiento, el tipo y la localización del cáncer y el tratamiento recibido. Para los varones, los tipos de cáncer con mayor probabilidad de afectación sobre la fertilidad masculina son el cáncer testicular y el de próstata, el linfoma de Hodgkin y las leucemias.

 

Los efectos pueden ir desde alteración y/o destrucción de los espermatozoides (temporal o definitiva), debido a la quimioterapia o radiación, hasta, en caso de cirugía, la remoción completa de los testículos o conductos seminales. En este último caso, no hay forma de recuperar la fertilidad.

 

 

Opciones para preservar la fertilidad ANTES de la quimioterapia*

 

Una vez diagnosticado, es indispensable consultar con el médico, enfermera o un especialista en Reproducción Humana sobre la fertilidad antes del tratamiento, pues puede haber maneras de preservar o proteger la fertilidad antes del tratamiento y, tal vez, durante el mismo.

 

Tanto las mujeres como los hombres que van a iniciar un tratamiento oncológico, pueden ser candidatos para criopreservar sus óvulos o su esperma. Se trata de un método de congelación ultrarrápido que evita la formación de cristales de hielo que pueden dañar al gameto (óvulo o esperma). Es decir, se reduce la temperatura de las células a congelar de 22° a -196° a una alta velocidad. Gracias a esto, se obtienen tasas de supervivencia de 98%, comparada con el 55% que se obtiene con la congelación tradicional.

 

Tanto los óvulos como el esperma pueden ser criopreservados por años sin perder sus características ni su calidad, por lo que son perfectamente viables para el embarazo una vez que haya terminado el tratamiento oncológico y no exista riesgo ni para la futura mamá ni el bebé.

 

Con información de cancer.org

 

 

 

Encuentra la mejor opción para lograr tu embarazo
con ayuda de los expertos

En Hope IVF somos expertos en reproducción asistida con reconocimiento internacional.

Seleccionamos los embriones más viables utilizando al sistema ERICA (inteligencia artificial exclusiva de nuestros laboratorios) y facilitamos la implantación a través de Embryoglue y el test de receptividad endometrial ERA.

Además, desarrollamos las técnicas MiniFIV y Ultra MiniFIV, en el que se usan menos medicamentos, se obtienen los mejores óvulos y se evitan los embarazos múltiples.

Acércate a nosotros y encuentra el tratamiento de fertilidad que te ayudará a ser mamá. Agenda una cita en línea o llámanos al 800 890-5884, estamos listos para atenderte.

Acércate a nosotros

Encuentra el tratamiento de fertilidad que te ayudará a ser mamá. Agenda una cita en línea o llámanos al 800 890-5884, estamos listos para atenderte.

Agenda tu cita

Publicaciones recientes

Todo lo que necesitas saber sobre la Salpingoclasia

Todo lo que necesitas saber sobre la Salpingoclasia

¿Qué es la Salpingoclasia? La Oclusión Tubaria Bilateral (OTB) o Salpingoclasia es un procedimiento quirúrgico que ...

Tengo salpingo, ¿Aún puedo embarazarme?

Tengo salpingo, ¿Aún puedo embarazarme?

La vida da muchas vueltas y las circunstancias de cada persona cambian, de tal forma que a veces se tienen cambios de ...

¿Cuáles son los síntomas para detectar si tengo infertilidad?

¿Cuáles son los síntomas para detectar si tengo infertilidad?

El cuerpo es lo suficientemente sabio para poder ir expresando poco a poco si tiene algún síntoma de padecer algo. A ...