Uno de los temas que más controversias genera acerca de los tratamientos de Fertilización In vitro (FIV), es el número ideal de embriones que se deben transferir para conseguir el tan esperado embarazo.
Con todas las mejoras en el campo de la reproducción asistida, la práctica de transferir muchos embriones, con el riesgo de presentar un embarazo múltiple y todas sus complicaciones, se ha dejado de lado en los centros de fertilidad.
A continuación te vamos a compartir la opinión de los expertos
Esta decisión será tomada por el especialista en reproducción, basándose en tu historial clínico y reproductivo:
Así, por ejemplo, en una mujer joven con infertilidad, sin antecedente de falla en una FIV y con una buena calidad embrionaria, sólo se transferirá un embrión. Pero, en una mujer mayor de 40 años clínicamente sana, con historial de múltiples intentos fallidos de FIV y con una mala calidad embrionaria, se consideraría transferir 2 o máximo 3 embriones.
Ahora, estos ejemplos solo muestran algunos de los múltiples escenarios por los que puede pasar una mujer con infertilidad. Tu médico tomará la mejor decisión basándose en su experiencia y en las recomendaciones internacionales.
La finalidad de una FIV no sólo es conseguir un embarazo, sino que el proceso culmine con un bebé y una mamá sanos.
Anteriormente se practicaba la transferencia de múltiples embriones, esperando que la probabilidad de implantación incremente. Sin embargo, era común que se presentaran embarazos múltiples.
Un embarazo múltiple supone no sólo un mayor impacto económico; también afecta la salud de la madre, por el esfuerzo al que somete su cuerpo, y de los bebés, por la falta de espacio para su desarrollo normal. Es decir que los embarazos múltiples derivados de la transferencia de dos o más embriones se consideran siempre embarazos de alto riesgo.
En cuanto a la evolución de los embarazos múltiples, se ha observado en las gestantes mayor incidencia de:
Es por eso que la tendencia actual es apoyarse en técnicas que permitan recolectar los embriones de mejor calidad (ERICA, Embryoglue) y transferirlos cuando hay mayor receptividad endometrial (test ERA), mismos que en Hope IVF utilizamos en todos nuestros tratamientos de Fecundación In Vitro.