Actualmente es más común encontrar a madres primerizas de más de 35 años, sin embargo, la fertilidad femenina está muy limitada por la edad y por la cantidad de óvulos con la que contamos.
La probabilidad de lograr un embarazo es menor conforme envejecemos y nos acercamos a la menopausia. Es así como al llegar a los 35 años, las mujeres en promedio cuentan con un 10% de su reserva ovárica y la disminución se acelera.
Esta disminución se refleja en la probabilidad mensual de embarazo, que es menor del 20% a los 30 años, del 15% a los 35 años y del 8% mensual a los 40.
Pero, ¿qué es la reserva ovárica y por qué disminuye con el paso del tiempo? Aquí profundizaremos en el tema con el objetivo de aclararte algunas dudas.
El ovario humano comienza a formar folículos primordiales desde la etapa embrionaria, o sea, desde que la mujer está formándose en el útero de su madre.
Estas células son las que darán lugar a los óvulos maduros. Así que, a diferencia de los hombres con los espermatozoides que producen continuamente, la cantidad de folículos primordiales que tiene cada mujer es limitada y disminuye con la edad:
Esto es a lo que llamamos la reserva ovárica y será determinante al momento de buscar un embarazo, ya sea de forma natural o con ayuda de tratamientos de reproducción asistida.
El periodo más fértil en la vida de una mujer se encuentra entre los 16 y 30 años, cuando la calidad y cantidad de los óvulos son óptimas. A partir de los 35 años la reserva ovárica desciende dramáticamente, hasta agotarse durante la menopausia, entre los 45 y 55 años.
En resumen, tu fertilidad está íntimamente ligada a la cantidad de óvulos con que cuentas, es decir, tu reserva ovárica.
A diferencia de otras células, el cuerpo femenino no puede producir nuevos óvulos después del nacimiento, así que cada mujer nace con todos los ovocitos que tendrá en su vida: alrededor de 2 millones.
El hecho de que la reserva de óvulos disminuya continuamente no tiene que ser un motivo de preocupación, pues se trata de un proceso natural y continuo que no se ve alterado en absoluto por el uso de anticonceptivos, los embarazos, los suplementos nutricionales y, ni siquiera, el estado de salud o el estilo de vida.
Sin embargo, sí debe considerarse que la calidad de los óvulos se ve afectada por el paso del tiempo. Es decir que, aun cuando se logre el embarazo después de los 40 años, existen altas probabilidades de que exista algún padecimiento genético o riesgo de pérdida gestacional.
Existen diferentes pruebas que le ayudarán a tu médico a conocer tu reserva ovárica. Las más utilizadas son:
Por otro lado, algunas mujeres, conscientes de que la edad limita directamente su fertilidad, han optado por la congelación de óvulos antes de los 35 años, lo que, sin duda les da más tiempo para decidir con calma cuándo usar sus óvulos jóvenes y de calidad sin importar su reloj biológico.
Todos estos estudios y procedimientos los realizamos en Hope IVF para predecir tu respuesta a los tratamientos de fertilidad y tu probabilidad de conseguir el embarazo que tanto has estado buscando.
Si tienes más de 35 años, o has estado intentando quedar embarazada por más de un año sin éxito, acércate a nosotros.
Llama hoy mismo al 01 800 890-5884 o agenda tu cita en nuestro formulario en línea.