La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en 2010 una nueva edición de su “Manual para el examen del semen humano y la interacción moco cervical-semen”. Este manual sirve de guía para evaluar la calidad del semen mediante un semiograma o espermigrama, basado en una serie de análisis macroscópicos y microscópicos. Estos son los parámetros analizados más frecuentemente.
El volumen normal de un eyaculado después de tres a cinco días de abstinencia es de 1,5 mililitros. Un volumen inferior denota hipospermia.
Tras la eyaculación el semen está coagulado y necesita licuarse para procedes a su estudio. En condiciones normales tardará unos 60 minutos tras la eyaculación.
Si la muestra es muy viscosa puede deberse a una disfunción prostática.
El PH debe estar por encima de 7,1. Valores inferiores podrían indicad azoospermia (ausencia de espermatozoides) o procesos inflamatorios crónicos.
El semen es blanco opalescente, ligeramente amarillento. Si el color se ve alterado es conveniente estudiar las posibles causas.
El valor normal es de 15 millones de espermatozoides por mililitro o 39 millones en el total de la muestra. Por debajo de esos valores hablamos de oligozoospermia.
El porcentaje de espermatozoides vivos debe superar el 58%. Por debajo de ese porcentaje hablaríamos de necrozoospermia.
Se valora el porcentaje de espermatozoides móviles y progresivos (móviles que se desplazan). Debe haber al menos un 32% de progresivos, de lo contrario se padece astenozoospermia.
Morfología
Se pueden observar espermatozoides con anormalidades en cabeza o cola. En un semen válido debe haber al menos un 4% de normales. Por debajo de este valor, se habla de teratozoospermia.
SI la concentración de leucocitos es superior a 1 millón por mililitro de muestra, puede ser el indicio de una infección (leucocitosis).
Refleja la cantidad de espermatozoides unidos a otras células o partículas. Si más del 50% de espermatozoides se encuentran unidos, puede ser que haya un problema inmunitario.
De qué depende la calidad del semen. Investigación y Desarrollo.