Aunque es común que las mujeres adopten un estilo de vida más saludable para preservar su fertilidad, alrededor del 50% de las causas de infertilidad en una pareja tienen un componente masculino. Esto significa que si tu pareja se cuida pero tu no, su capacidad para conseguir un embarazo se verá afectada.
Además de dejar atrás hábitos tóxicos o llevar una vida más activa y alejada del estrés, la alimentación es esencial para mejorar aspectos como la calidad seminal y, por lo tanto, la fertilidad en el hombre.
Por eso hoy te hablaremos sobre aquellos nutrientes que pueden mejorar la fertilidad masculina y algunos de los alimentos en los que podrás encontrarlos:
Los antioxidantes son sustancias que tienen la capacidad de neutralizar a los radicales libres y evitar su acción nociva sobre el ADN de los espermatozoides. Entre los más importantes encontramos:
Alimentos como kiwi, piña, frutos rojos, naranjas, toronjas, limón, brócoli, pimientos rojos y verdes, espinacas, tomates, papas y la calabaza Cidrayote son excelentes fuentes de vitamina C.
Podemos encontrar esta vitamina en gran cantidad en aceites vegetales (girasol, maíz, soya, cártamo, oliva), nueces, almendras, avellanas, semillas de girasol, brócoli y espinacas.
Las hortalizas de hoja verde oscuro, verduras verdes, anaranjadas y amarillas, melón, mango, lácteos y cereales fortificados, salmón e hígado de vaca, son algunas de las fuentes más grandes de vitamina A.
Mariscos, atún, carnes rojas y de ave, huevos, leche y sus derivados, granos enteros y alimentos fortificados, son excelentes fuentes de selenio.
El ácido fólico es indispensable para la síntesis de ADN, ARN y los aminoácidos cisteína y metionina. Desempeña un papel muy importante en la espermatogénesis, promoviendo la formación de espermatozoides de buena calidad.
Las mejores fuentes de ácido fólico son el hígado de res, yema de huevo, espárragos, coles de Bruselas, hortalizas de color verde oscuro (berros, perejil, espinacas, acelgas, quelites), brócoli, coliflor, chícharo, aguacate, plátano, naranja, cacahuates, almendras, semillas de girasol, frijoles y guisantes, panes, harinas y cereales enriquecidos.
Aumenta el conteo de espermatozoides y mejora su forma. Las mejores fuentes de esta vitamina son el hígado de vaca y las almejas. También podemos encontrarla en la carne roja, carne de aves, leche y sus derivados, alimentos fortificados y levadura nutricional.
El zinc es el elemento que más participación tiene en la fertilidad masculina. Ayuda al desarrollo testicular normal, la síntesis de testosterona, mantener el volumen seminal, e influye en la maduración, la cantidad y motilidad de los espermatozoides.
Las ostras son la mejor fuente de zinc. También puedes obtenerlo del consumo de carnes rojas, aves, cangrejo, langosta, frijoles, frutos secos,cereales integrales, leche y sus derivados y cereales para el desayuno fortificados.
Recuerda que tanto la falta como el exceso de cualquiera de las vitaminas y minerales que están en esta lista puede ser perjudicial para el organismo. Si tienes dudas sobre la dosis diaria recomendada para tí, o si has intentado concebir y no has tenido éxito, acércate a nuestros expertos en reproducción humana.
¡En Hope IVF estamos preparados dar solución a tu problema de infertilidad!
Fuentes de información
Albert Salas-Huetos, Nuria Rosique-Esteban, Nerea Becerra-Tomás, Barbara Vizmanos, Mònica Bulló, Jordi Salas-Salvadó. The Effect of Nutrients and Dietary Supplements on Sperm Quality Parameters: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Clinical Trials. Advances in Nutrition. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2161831322012728